Independencia institucional: el pilar fundamental del Estado de derecho. Garantizar el debido proceso y la autonomía institucional es construir país.
El reciente pronunciamiento del presidente de la República, en el que a través de un mensaje en la red social X del 15 de febrero de 2025 afirmó haber dado órdenes directas a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para sancionar una supuesta especulación con los precios del gas —«Hay especulación en los precios del gas y la orden que he dado en mis facultades constitucionales es sancionar la especulación. La SIC tiene la delegación de mis competencias y debe llevar esta investigación a fondo para que no se estafen a los usuarios de gas en el país»— nos genera una gran preocupación por varias razones:
- Debido proceso: Toda actuación de las autoridades debe regirse por las garantías legales establecidas, asegurando que las decisiones se tomen con base en pruebas y procedimientos adecuados.
- Presunción de inocencia: Ningún ciudadano o empresa puede ser considerado culpable sin una investigación y un fallo en firme.
- Prejuzgamiento: La intervención del presidente en estos asuntos puede comprometer la imparcialidad de las entidades encargadas de administrar justicia.
Este es un antecedente muy grave, pues sienta un precedente preocupante sobre la independencia de las autoridades administrativas y el respeto por el Estado de derecho. En Aliadas, estamos convencidos de que estas entidades deben actuar con total independencia, siempre dentro del marco de la ley y sin verse influenciadas por intereses políticos. La confianza en nuestras instituciones es la base que sostiene a Colombia y nos permite avanzar hacia un futuro más estable y próspero.
El futuro de Colombia depende de que nuestras instituciones sean fuertes, transparentes y justas. El ejercicio del poder debe respetar la autonomía de quienes velan por el bienestar de todos. Es fundamental que trabajemos por una seguridad jurídica sólida, que fomente la inversión, el empleo y el progreso de los colombianos.
Hoy, más que nunca, necesitamos crear espacios de diálogo y colaboración, dejando atrás la incertidumbre y las luchas innecesarias. En Aliadas creemos firmemente que «El propósito que nos une es Colombia» y reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la independencia institucional y con la construcción de un entorno en el que tanto el sector privado como el público puedan trabajar unidos, con respeto y transparencia.