Reseñas Aliados

¿QUIÉNES SON LOS GREMIOS Y ASOCIACIONES QUE INTEGRAN LA ALIANZA ALIADAS?


Asociación de Centros Comerciales de Colombia (Acecolombia)

Es la Asociación que desde 1992 agremia a los centros comerciales de Colombia, trabajando por el fortalecimiento institucional y gremial a través de proyectos, programas conjuntos y alianzas estratégicas direccionadas para generar servicios y beneficios que contribuyan al mejoramiento de la gestión administrativa de sus asociados. Acecolombia cuenta con 200 afiliados en 23 departamentos del territorio nacional, establecimientos que generan 223.000 empleos.
Director Ejecutivo: Carlos Betancourt
Correo: direccion@acecolombia.org
Página web: https://www.acecolombia.org
Tel. Oficina: 602-3312891


Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi)

Acemi es una asociación sin ánimo de lucro creada en 1992 con el propósito de promover, apoyar, defender, representar e integrar la iniciativa privada, en especial de las entidades afiliadas, en el aseguramiento y gestión de planes de beneficios en salud. Las entidades afiliadas cubren más del 90% del régimen contributivo y el 40% del régimen subsidiado. De Acemi hacen parte 11 EPS, que generan 70.000 puestos de trabajo en 1.069 municipios.
Presidente: Paula Acosta
Correo: pacosta@acemi.org.co
Página web: https://www.acemi.org.co
Tel. Oficina: 601 377 9013


Asociación Colombiana de Corredores de Seguros (ACOAS)

La Asociación Colombiana de Corredores de Seguros fue creada en 1968 con el propósito de resaltar la importancia de la labor del corredor de seguros y estimular la confianza del público en ellos. Entre sus objetivos están representar los intereses de los corredores de seguros afiliados; participar activamente en el desarrollo de normas; facilitar las relaciones con las entidades de vigilancia y control, las empresas y personas relacionadas con el corretaje de seguros y gestionar iniciativas de interés para el sector. Sus empresas afiliadas generan 2.000 empleos directos en el territorio nacional.
Presidenta: Claudia Isabel González Sánchez
Correo: acoas@acoas.com.co
Tel. Oficina: 57 (1) 627 0417 – 627 0419
Página web: https://www.acoas.com.co


Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés)

Fundada en 1957 por Erick Gher, como la Asociación Colombiana de Grandes Restaurantes -Acográn-, alcanzando su actual denominación en 1993. Es el gremio especializado de restaurantes, panaderías, cafeterías, pastelerías y heladerías desde un punto de venta hasta grupos, cadenas y franquicias. Ejerce la vocería ante el Gobierno Nacional y el Congreso de la República, y produce estudios sectoriales, capacitaciones, misiones internacionales y eventos especializados. Congrega 15 capítulos departamentales con 9.616 establecimientos afiliados que generan 145 mil empleos.
Presidente ejecutivo: Guillermo Henrique Gómez París
Correo: presidencia@acodres.com.co
Página web: https://www.acodres.com.co
Tel. Oficina: 6012802059


Asociación Colombiana de Gestión Humana (Acrip)

Con 65 años en el mercado colombiano (ACRIP) es la comunidad de gestión humana más grande e influyente del país. Ayudamos a las empresas afiliadas a ser más productivas y eficientes fortaleciendo la gestión de personas a través de la difusión de buenas prácticas, tendencias globales, desarrollo del talento humano, el aprovechamiento de la tecnología y el apoyo de una comunidad  colaborativa. ACRIP tiene presencia en Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Eje Cafetero, Santander, Atlántico, Valle, Bolívar. Cuenta con 456 empresas afiliadas.
Presidenta: Gladys Helena Vega Valencia

Correo: administrativo@acrip.org
Página web: https://acrip.co/
Tel. Oficina: 6015800425


Asociación de Compañías de Financiamiento (AFIC)

Desde 1990 representa a las compañías de financiamiento y entidades bancarias afiliadas para la profundización de sus productos, principalmente, el crédito de consumo (tarjeta de crédito, libranzas, libre inversión, vehículos automotores) y préstamos a las pequeñas y medianas empresas, en pro del crecimiento de la industria financiera. AFIC actúa en defensa de sus intereses, ante el Gobierno, el Congreso y demás autoridades de regulación y supervisión. El gremio, que promueve la transformación digital del sector, tiene 15 afiliados que generan 1.412 empleos en el país.
Presidente: Clara Escobar Ramos
Correo: claraescobar@afic.com.co
Página web: https://afic.com.co/
Tel. Oficina: 6012362170
Dirección: Carrera 15 # 88-20 Oficina 402. Bogotá DC


Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro)

Fundada en 1961 congrega a las compañías farmacéuticas de Investigación y Desarrollo establecidas en Colombia, dedicadas a desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras de calidad, en beneficio de la salud y el bienestar de los colombianos. Contribuye a la discusión sobre los cambios regulatorios, institucionales y de política pública que requiere el país, para contar con un entorno competitivo en medio de la sostenibilidad financiera del sistema. La Asociación congrega 29 laboratorios y genera 4.590 puestos de trabajo en Bogotá y Cali.
Presidente: María Clara Escobar
Correo: mcescobar@afidro.org
Página web: https://www.afidro.org
Tel. Oficina: 486 7575


Gremio de Aplicaciones e Innovación (Alianza In)

Creado en 2020 reúne a las principales aplicaciones de tecnología e innovación en Colombia. Busca exaltar los beneficios de la economía colaborativa y su efecto en la reactivación económica; la pedagogía de los usuarios de las plataformas digitales y la innovación como parte fundamental del gremio. De esta alianza hacen parte 18 empresas que generan ingresos a más de 100 mil hogares colombianos.
Presidente: José Daniel López
Correo: jose.lopez@alianzain.com
Página web: https://www.alianzain.com/
Tel. Oficina: +17867599178


Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham Colombia)

La Cámara nació en 1955 para promover el comercio, la inversión y los negocios entre Colombia y Estados Unidos. Su equipo ofrece a las firmas afiliadas apoyo para fortalecer el relacionamiento comercial entre los dos países y la interlocución con el Gobierno Nacional y el Congreso de la República para contribuir a un entorno empresarial favorable que impulse el crecimiento económico del país. Agrupa a 900 empresas que generan más de 100.000 empleos en 5 ciudades.
Presidenta: María Claudia Lacouture
Correo: directora@amchamcolombia.com.co
Página web: https://amchamcolombia.co/
Tel. Oficina: (+571) 7428111


Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA)

Único gremio que representa los intereses de los anunciantes en Colombia, creado en 1975. Lidera el desarrollo de la industria de la comunicación comercial aportando a un futuro ético y responsable como motor del progreso del país. Entre sus objetivos están la libertad comercial de sus miembros frente a los reguladores nacionales y regionales. Agrupa a 40 anunciantes de los principales sectores de la industria: farmacéutico, automotriz, alimentos y bebidas, servicios, construcción y financiero, entre otros, ubicados en todas las regiones del país.
Presidente: Elizabeth Melo
Correo: informacion@andacol.com
Página web: https://www.andacol.com/
Tel. Oficina: 3209017864


Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG)

Creada en noviembre de 2010 como un organismo privado sin ánimo de lucro que reúne a 14 empresas generadoras de energía eléctrica, ANDEG propone y promueve medidas que coadyuven a las entidades del Gobierno nacional relacionadas con el sector energético y ambiental en el desarrollo y profundización del mercado de energía. También impulsa la ampliación racional, confiable y segura del parque generador en diálogo con las autoridades nacionales. Las empresas afiliadas generan 1.804 empleos directos en 10 departamentos.
Presidente: Alejandro Castañeda
Correo: acastaneda@andeg.org
Página web: https://www.andeg.org/
Tel. Oficina: 601-8055283 /601-7559176


Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos)

Creada en 2007, representa las marcas de vehículos en Colombia con el objeto de generar prosperidad económica a los asociados, competitividad en el sector y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de políticas y propuestas, realizadas con la academia y organismos nacionales y extranjeros, para la movilidad sostenible y modernización del parque automotor, garantizando un equilibrio entre crecimiento, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Tiene 16 empresas afiliadas y la cadena productiva genera cerca de 434.000 empleos directos e indirectos.
Presidente: Oliverio Enrique García Basurto
Correo: oegarcia@andemos.org
Página web: https://www.andemos.org/
Tel. Oficina: 601 6147163


Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica (Andigraf)

Andigraf, es un gremio representativo de la comunicación gráfica que reúne a las empresas del sector y trabaja para promover la productividad, competitividad e innovación de las compañías que participan en la cadena de valor en segmentos como editorial, gran formato, empaques, visibilidad, impresión digital y textil, acabados, diseño, entre otros. Fundada en 1975 cuenta con 120 empresas afiliadas que generan 38.644 empleos en 13 ciudades del país. Entre sus valores se destaca la excelencia en lo que es y hace.
Presidente: Tatiana Duarte P.
Correo: presidencia@andigraf.com.co
Página web: https://andigraf.com.co/
Tel. Oficina: 318-826-8118


Asociación Colombiana de Reencauchadores de Llantas y Afines (ANRE)

Fue creada en el año 2007 con el fin de conseguir el desarrollo integral del sector del reencauche de llantas, interactuando con las autoridades, posicionándolo como un producto-servicio, seguro y confiable para el consumidor, contribuyendo a la preservación del medio ambiente. Para la Asociación es importante ser el aliado estratégico en el desarrollo de actividades comerciales y promocionales, clave para el éxito en los negocios. De la ANRE hacen parte 17 empresas que generan 5.000 empleos en 9 ciudades del país.
Presidente: Hernando Diez Vargas
Correo: presidenciaejecutiva@asociacionanre.org
Página web: https://asociacionanre.org/
Tel: Oficina: 312 5751654


Asociación de Bares de Colombia (Asobares)

Es una organización que nace en 2006 para fortalecer la asociatividad en la industria del entretenimiento nocturno con el objetivo de organizar, promover e impulsar la actividad como una profesión responsable, rentable y segura. Defiende los derechos de los empresarios del sector desde lo local hasta lo nacional apostándole a la institucionalidad y trabaja con empresas privadas y públicas en programas de responsabilidad social. Cuenta con 2.500 establecimientos afiliados que generan 689.632 empleos en 12 ciudades del país.
Presidente: Adriana Plata
Correo: presidencia@asobares.org
Página web: https://asobares.org/
Tel. Oficina: 316-604-6667


Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas

Representa la actividad de las cajas de compensación familiar desde el 4 de junio de 1969. Nuestro propósito superior es consolidar y representar un modelo dinámico de bienestar y transformación social para la clase media trabajadora y los empresarios con alto impacto en Colombia y que sea referente para el mundo. Asociamos a 33 de las 43 Cajas de compensación del país. Durante 67 años, las cajas han impactado de forma positiva a los trabajadores colombianos y sus familias, enfocándose en la consolidación de un sistema equitativo con la sociedad, solidario para los trabajadores y eficiente con los empleadores.
Presidenta ejecutiva: Adriana Guillén Arango
Correo: aguillen@asocajas.org.co
Página web: https://www.asocajas.org.co/
Tel. Oficina: 6013232765


Asociación Colombiana de Industrias de Grasas y Aceites Comestibles (Asograsas)

En 1988 nace como Fecolgrasas, pero luego en 2008 se transforma en ASOGRASAS, un acuerdo de voluntades de las compañías productoras de aceites líquidos, margarinas y mantecas, grasas para panadería y afines, confitería, salsas y emulsificantes, entre otros. Representa a la industria ante las autoridades y organizaciones privadas y trabaja para impulsar la innovación y el crecimiento del sector de manera sostenible. Las 7 empresas que hacen parte de esta asociación generan 9 mil empleos directos en 5 ciudades del país.
Presidente: Paola Andrea Muñoz Jurado
Correo: pmunoz@asograsas.com
Pág. web: http://asograsas.com
Tel. Oficina: 601 382 9620 Cel. 350 662 47 71


Asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos (Asogravas)

Es el gremio que agrupa a las empresas formales y legalmente constituidas, productoras de insumos para la fabricación de mezclas de concreto, asfalto, bases y balastos. Desde la asociación se promueve el reconocimiento de la industria de los agregados como esencial para el avance del país, en materia de infraestructura, vivienda y edificación con principios de sostenibilidad. Fue fundada en 1986 en Bogotá, cuenta con más de 300 títulos mineros de las empresas afiliadas que generan 50.000 empleos directos en 16 departamentos del país.
Presidente: Carlos Fernando Forero
Correo: carlosfernando.forero@asogravas.org
Página web: https://asogravas.org/
Contacto: 320-499-2669


Asociación Nacional de Medios de Comunicación (Asomedios)

Es una corporación gremial civil, sin ánimo de lucro, que representa los intereses, necesidades y aspiraciones de sus afiliados, ante los poderes públicos, otras organizaciones gremiales y en general frente a entidades públicas y privadas nacionales e internacionales. Defiende la libertad de expresión e información y propende por el desarrollo del sector de los medios de comunicación dentro de la filosofía de la libre empresa y la iniciativa privada. Creada en 1978 agrupa a 34 empresas afiliadas que generan empleos en el país.
Presidente:Tulio Angel
Correo: tangel@asomedios.com
Pág. web: https://www.asomedios.com
Tel. 3102101111


Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras (Asomicrofinanzas)

Creada en 2009 para promover la inclusión financiera con una orientación al desarrollo de las microfinanzas y a la prestación de servicios y productos dirigidos a la población vulnerable con el objetivo de aportar a la superación de la pobreza en el país. Mantiene vínculos con diferentes grupos de interés y participa activamente en la definición de propuestas coherentes de política pública relacionadas con la industria. Congrega 39 empresas que generan 54.000 puestos de trabajo en el territorio nacional.
Presidente: María Clara Hoyos
Correo: mariaclarahoyos@asomicrofinanzas.com.co
Pág. web: https://www.asomicrofinanzas.com.co
Tel. Oficina: 310-225-6013


Asociación del sector automotriz y sus partes (Asopartes)

La asociación estimula y promueve actividades de investigación y desarrollo tecnológico, mejorando la capacitación de los empleados de la cadena automotriz, incluidos vehículos, motocicletas, bicicletas y otros medios. Le apuesta al bienestar empresarial, social y cultural de sus afiliados y es el interlocutor entre las autoridades gubernamentales y la empresa privada. Promueve políticas de calidad y defiende los intereses sociales, comerciales y técnicos del sector automotor y sus partes para su fortalecimiento. Creada en 1975 tiene más de 450 afiliados en 7 seccionales que generan más de 434.000 empleos en el país.
Presidente: Carlos Andrés Pineda Osorio
Correo: presidente@asopartes.com
Pág. web: https://asopartes.com
Tel. Oficina: 6013150506


Asociación de los Operadores de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ASOTIC)

Creada en 2012, ASOTIC es una asociación que representa a 25 compañías prestadoras de TV por suscripción e internet del país, las cuales impactan a más de 1 millón de hogares en 23 departamentos, 245 municipios y 4 corregimientos, principalmente de estratos 1, 2 y 3. En ASOTIC trabajamos por el beneficio de los afiliados, los operadores de las tecnologías de la información y las comunicaciones, en escenarios políticos, regulatorios y formativos de la industria, impulsando el teletrabajo, el desarrollo en el campo, la telemedicina, entre otros.
Presidenta: Galé Mallol Agudelo
Correo: galemallol@asotic.com.co
Pág. web: https://www.asotic.org/
Tel. Oficina: 3144815831


Asociación Colombiana de BPO-BPrO

BPRO es una entidad sin ánimo de lucro constituida en el 2001, como la primera asociación que agrupa y representa las empresas de BPO y su cadena de valor en Colombia. Con 97 empresas asociadas, especializadas en el relacionamiento con clientes, es el referente del sector en el país. BPrO representa el 3,5% de Producto Interno Bruto del país y cuenta con más de 706 mil empleos directos en 23 ciudades desarrollando actividades que ha permitido consolidar a Colombia como centro de operaciones de servicios.
Presidente: Ana Karina Quessep A.
Correo: anakarinaq@bpro.org
Pág. web: https://www.bpro.org/
Tel. Oficina: 312-3593063


Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE)

La CCCE es una entidad de orden gremial, que tiene como propósito promover y fortalecer la industria eCommerce en Colombia. Para ello, trabaja en tres pilares claves: el entendimiento y la centralización de las cifras que determinan el comportamiento del comercio digital en el país, la incidencia en la construcción de políticas públicas y la promoción del conocimiento y la confianza en el sector a través de diversas actividades. Fue creada en 2008 y cuenta con 230 empresas afiliadas.
Presidente: María Fernanda Quiñones
Correo: maria.quinones@cce.org.co
Página web: https://www.ccce.org.co/
Tel. Oficina: 311-269-5614


Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT)

Es la entidad gremial que agrupa a empresas del sector de telecomunicaciones e informática en Colombia. La CCIT fue fundada en 1993, y desde entonces ha desarrollado su gestión como organismo autorizado del sector privado, en sus relaciones con el Estado y la opinión pública. Entre sus objetivos están promover el crecimiento ordenado de las TIC y participar en diálogos con las autoridades del sector para presentar propuestas que incentiven su desarrollo.
Presidente: Alberto Samuel Yohai
Correo: asyohai@ccit.org.co
Pág. web: https://www.ccit.org.co
Tel. Oficina: 313-877-7777


Cámara Colombiana del Libro (CCL)

Nace en 1951 gracias a la idea de varios empresarios de fomentar el desarrollo de la industria editorial en el país, defender los intereses de los editores, libreros y distribuidores y promover el libro a través de una entidad gremial privada. Ha apoyado el desarrollo de innumerables eventos en y fuera de Colombia como la organización, desde hace 35 años de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Es la agencia colombiana del ISBN autorizada para otorgar la codificación respectiva. Sus 105 empresas afiliadas ocupan 4.650 empleados en el país.
Presidente: Emiro Aristizábal
Correo: presidencia@camlibro.com.co
Pág. web: https://camlibro.com.co/
Tel. Oficina: 60132301111


Cámara de la diversidad

Es una institución privada, que nació en el año 2012, como una iniciativa dirigida a fortalecer y empoderar económica y socialmente a la comunidad LGBTI y otros grupos minoritarios del país, a través de estrategias conjuntas para potenciar el desarrollo de negocios, emprendimientos y productos e innovaciones dirigidos a la población diversa. La Cámara se inspira en los valores de respeto, transparencia, confianza, trabajo en equipo e innovación; cuenta con 218 empresas afiliadas que ocupan 165.000 trabajadores en 10 ciudades del país.
Presidente: Felipe Cárdenas González
Correo: Fcardenas@cclgbt.co
Pág. web: https://cclgbt.co/
Tel. Oficina: 601-926-0404


Cámara Colombiana de la Seguridad Privada (CCSP)

Es una asociación civil de interés colectivo, encargada de orientar y promover el desarrollo de empresas de seguridad privada, transportadoras de valores, academias de formación en seguridad y departamentos de seguridad. Su objetivo es el desarrollo integral del sector, ejerciendo un liderazgo efectivo, a través de la representación gremial mediante la gestión ante las entidades estatales y en acuerdo con la fuerza pública. Se creó como entidad gremial en 1997 y en 2013 pasó a denominarse Cámara Colombiana de la Seguridad Privada (CCSP). Sus 23 empresas afiliadas emplean alrededor de 22.000 personas.
Directora Ejecutiva: Claudia Marcela Giraldo
Correo: directorejecutivo@ccseguridadprivada.org
Pág. web: https://www.ccseguridadprivada.org/
Tel. Oficina: 317-401-7855


Conferencia Latinoamericana de Compañías Express (Cladec)

Es una agremiación que fue creada en 1996 y aglutina a las principales compañías de transporte expreso en Colombia. Cladec Colombia tiene como objetivo representar a las compañías ante las instancias públicas y privadas en temas regulatorios y de procedimiento para conectar a través del transporte expreso de mercancías a Colombia con más de 210 países. Cladec fomenta y fortalece la actividad importadora y exportadora nacional de las pequeñas y grandes empresas. Sus empresas afiliadas ocupan 25.100 personas en 23 departamentos.
Presidente: Angélica Rincón
Correo: angelicarincon@cladec.org.co
Pág. web: https://cladec.org.co/
Tel. Oficina: 601-256-9163


Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop)

Confecoop tiene como objetivo unificar la representación y defensa del sector cooperativo colombiano en el país y en el exterior, y promover la integración entre cooperativas con la misión de representar al sector cooperativo, ejercer su defensa y promocionar la integración de las cooperativas. Fundada en 1981, promueve los valores y principios del cooperativismo y las acciones que incrementen la productividad y competitividad de las cooperativas con análisis e informes económicos para el sector y representar jurídicamente a las entidades.
Presidente: Carlos Ernesto Acero
Correo: presidencia@confecoop.coop
Pág. web: https://www.confevip.com/
Tel. Oficina: 3182185106


Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada (Confevip)

Constituida en 2018 para trabajar en beneficio de los agremiados, representándolos ante las entidades públicas y privadas. Su objetivo es servir, atender y solucionar los problemas del gremio, agilizar los trámites, ser vocero y contribuir al crecimiento de las empresas y del sector, presentando iniciativas ante la Superintendencia de Vigilancia, los ministerios del Interior y de la Defensa y al Congreso de la República. A la Confederación pertenecen 100 empresas que emplean a 80.000 personas en 10 ciudades del país.
Presidente: Miguel Ángel Díaz
Correo: dir.ejecutivo@confevip.com
Pág. web: https://www.confevip.com/
Tel. Oficina: 3107681487 / 350 3115525


Corporación Textilgrupo

Es una asociación gremial creada en Bogotá en el año 1977, que representa a los principales distribuidores de textiles y de insumos del país. Dentro de sus acciones se encuentra la de orientar, defender y proteger los intereses del sector moda, frente a las autoridades y entidades de carácter público o privado. Cuenta con una central de datos que contiene información de 250.000 clientes, que brinda información actual e histórica de su comportamiento para tomar decisiones y minimizar el riesgo comercial. Representa a 40 asociados con presencia en 4 ciudades del país, que generan 5.000 empleos.
Presidente: Silvia Borda G.
Correo: direccion@textilgrupo.com
Pág. web: https://www.textilgrupo.com
Tel. Oficina: 601-742-9400


Asociación para el Fomento y Seguridad en Distribución Física (Defencarga)

En 1971 un grupo de empresarios del transporte preocupados por la inseguridad, crearon una asociación para buscar soluciones y facilitar las relaciones con las autoridades nacionales y regionales, pero invitaron, además, a otros actores de la cadena de abastecimiento. Su propósito es hacer más fácil el camino al ecosistema logístico, integrando soluciones inteligentes, objetivas y de interés común, agregando valor desde la integración y el conocimiento. Las 105 empresas agremiadas, ubicadas en 7 ciudades generan 420.000 empleos.
Presidente: Clarita María García
Correo: clarita.garcia@defencarga.org.co
Pág. web: https://www.defencarga.org.co
Tel. Oficina: 321-644-6259


Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos)

Fundada en el año 2000, representa a operadores, fabricantes y proveedores, y tiene como objetivo velar por los intereses de los empresarios de la industria de los juegos de suerte y azar, por medio de buenas prácticas al lado de sus colaboradores y la sociedad. Además, busca ser reconocida por el gobierno y las empresas públicas y privadas como interlocutor y generador de empleos y recursos para la salud de los colombianos. Las 90 empresas que la integran ocupan a 20.000 personas en 200 municipios.
Presidente: Evert Montero
Correo: presidencia@fecoljuegos.com.co
Pág. web: https://www.fecoljuegos.com.co/
Tel. Oficina: 310-699-3271


Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga)

Nace en el año 2016 en medio de la coyuntura del paro camionero de la época, con el objetivo de agremiar a los empresarios del transporte de carga y logística para representar sus intereses y propender por el fortalecimiento, desarrollo y mejoramiento del sector ante los organismos públicos y privados. Es parte de sus objetivos participar en la construcción de la política pública con el Gobierno Nacional desde las mesas de logística, transporte y seguridad, así como de los Observatorios de Carga. Las 140 empresas que la conforman generan alrededor de 100.000 empleos a lo largo y ancho de Colombia.
Presidente: Henry Cárdenas
Correo: presidencia@fedetranscarga.org
Pág. web: https://www.fedetranscarga.org
Tel. 6014212382 Cel: 3102536831
Correo: contacto@fedetranscarga.org


Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón)

Es una organización gremial que representa a las productoras y comercializadoras de carbón, coque y empresas relacionadas. Trabaja por el desarrollo competitivo y sostenible de la industria, defiende y apoya los intereses de los afiliados para que sea reconocida como una industria incluyente, competitiva y sostenible. Otro de sus objetivos es visibilizar los aportes al desarrollo social y económico de la nación y de sus áreas de influencia. El gremio congrega a 27 empresas en 7 departamentos y 3 federaciones regionales que ocupan 25.000 trabajadores.
Presidente: Carlos Cante
Correo: Carloscante@fenalcarbon.org.co
Pág. web: https://fenalcarbon.org.co
Tel. Oficina: 601-266-6625


Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC)

FITAC es un gremio especializado en logística y comercio exterior con alto relacionamiento institucional y más de 80 años de experiencia y presencia en los principales puertos y ciudades del país (Bogotá, Barranquilla, Buenaventura, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Santa Marta e Ipiales). Contamos con 280 afiliados (agencias de carga, agencias de aduanas, depósitos aduaneros, operadores de transporte multimodal, puertos, zonas francas, importadores, exportadores y empresas de consultoría), apoyamos la eficiencia en sus procesos logísticos. Nuestros afiliados generan más de 40.000 empleos directos.
Presidente: Miguel Ángel Espinosa
Correo: miguel.espinosa@fitac.net
Pág. web: https://fitac.net
Tel. Oficina: 601 7446655


Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento en Salud (Gestarsalud)

Fue creada 2001 para promover un derecho a la salud igualitario, oportuno y eficiente para los colombianos más vulnerables afiliados al sistema de salud a través del régimen subsidiado. Tiene 11 empresas afiliadas que generan cerca de 10.000 empleos y está presente en el 90 % del territorio nacional. Además de defender el régimen subsidiado en la agenda pública, generando transparencia con el manejo de las cifras del sector, ahora busca mejorar las garantías de prestación del servicio y disminuir la inequidad en las condiciones de acceso.
Directora Ejecutiva: Carmen Eugenia Dávila
Correo: direccion@gestarsalud.com
Pág. web: https://gestarsalud.com
Tel. Oficina: 601-3130-099


Unión Colombiana de Empresas Publicitarias (UCEP)

Se creó en 1971 para defender la libertad de expresión comercial y los intereses de la industria creativa y de los contenidos y fortalecer la actividad de las agencias de publicidad; de ella hacen parte agencias creativas, de medios, BTL y digitales. Ejerce la vocería ante el ecosistema digital y, en particular, ante la opinión pública, anunciantes, medios de comunicación y las ramas del poder público. La conforman agencias, centrales de medios y firmas de estrategia que generan alrededor de 9.000 empleos y representa el 60% del sector de la economía creativa que aporta cerca del 3% al PIB (cuenta satélite de cultura).
Presidente: Ximena Tapias
Correo: xitapias@gmail.com
Pág. web: https://www.ucepcol.com
Tel. Oficina 601 6110011


Unión de IPS de Colombia (UNIPSCOL)

La Unión de IPS de Colombia, UNIPSCOL, es una agremiación con presencia en 19 departamentos del país. Son 320 IPS con portafolio en los diferentes niveles de complejidad, siendo su objetivo principal la interlocución con las instancias del Gobierno nacional, y los actores del SGSSS, buscando conjuntamente la construcción de soluciones a los problemas que se presentan en la atención integral de los usuarios del sistema de aseguramiento en Colombia, así como el fortalecimiento a los procesos misionales de cada uno de los asociados.
Director ejecutivo: Jorge Alberto Toro
Correo: direccionejecutivaunips@gmail.com
Pág. web: https://www.unipscol.com
Cel: 310 6664415