¿Quiénes somos?

ALIADAS es una alianza de asociaciones y gremios, especializados y diferentes, en la que están representados la mayoría de los sectores económicos. Fue creada el 5 de octubre de 2021 con el propósito de promover el progreso de Colombia.

Inicialmente fue conformada por 16 miembros fundadores, pero en menos de un año se integraron 24 más, para llegar a 40 asociaciones y gremios, que representan más de 7.000 empresas, generadoras de 5 millones de empleos en el 92% del territorio nacional.

ALIADAS representa a muchas personas que cuando deciden unirse forman compañías y cuando estas compañías diferentes, especializadas cada una en su actividad se unen, forman asociaciones y gremios y cuando estos trabajan unidos, el país progresa.

Esta unión de voluntades busca, además, pese a las diferencias y especialidades de sus miembros contribuir al fortalecimiento institucional del país, a la libre empresa, a la seguridad jurídica y a estimular el compromiso empresarial porque la historia del progreso del país la debemos escribir unidos, entre todos.

Directivas

Presidenta

María Claudia Lacouture, es la presidenta de ALIADAS, alianza de asociaciones y gremios, desde el pasado mes de octubre por el periodo de un año. Es, además, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham).

Leer más

Estudió Finanzas y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia, cuenta con maestría en Economía Agrícola con especialización en Mercadeo y Administración de la Universidad de Cornell.

Fue ministra de Comercio, Industria y Turismo y presidenta de ProColombia, entre otras posiciones y autora del libro “Turismo sostenible: 10 consejos para lograrlo”. En 2015, la revista Fast Company la catalogó como la cuarta persona más creativa del mundo de los negocios.

Vicepresidenta

Ana Karina Quessep, vicepresidenta de ALIADAS para el periodo 2021 – 2022, es además la presidenta de la Asociación Colombiana de BPO (BPRO), cargo que desempeña desde hace 13 años.

Leer más

Es administradora de empresas y especialista en gerencia de mercadeo de la Universidad Externado. Fue gerente de Servicio al Cliente de las compañías Comcel-Claro y gerente regional de Horizonte BBVA. Actualmente es la presidenta de la junta directiva de Mujeres TIC y miembro fundador de la misma organización.

La vicepresidencia tiene la misión de apoyar a la presidencia de la ALIADAS en la labor y toma de decisiones, además de reemplazarla en caso de ausencia en las reuniones de la Mesa Directiva.

Secretaria Técnica

María Fernanda Quiñones, fue elegida secretaria técnica de ALIADAS para el primer año de funcionamiento. Se desempeña, además, como presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).

Leer más


Es abogada y cuenta con un MBA de la Universidad de los Andes y máster en Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia. Se desempeñó como secretaria general y gerente jurídica en CredibanCo, entre otros.
La secretaría técnica tiene como objetivo hacer el seguimiento al plan de trabajo, elaborar los reportes de gestión y memorias de las reuniones de ALIADAS, entre otras responsabilidades.

Coordinadora General

Luz Ángela Ramírez

Los principios de ALIADAS

  1. Contribuir a la unión, la reconciliación y al progreso de Colombia promoviendo la institucionalidad, el diálogo empresarial y la iniciativa privada.
  2. Generar un mayor impacto en la competitividad de país, el crecimiento económico y la inclusión social.
  3. Promover el progreso del país por medio de la economía de mercado, el libre comercio, la libertad de expresión, la libertad de prensa, el conocimiento, la innovación, el emprendimiento y la investigación. 
  4. Defender los intereses de las personas, empresas y las asociaciones y gremios y  estimular su compromiso para colaborar y profundizar en los intereses de todos. 
  5. Trabajar unidos por la defensa de la seguridad física y jurídica en favor de la inversión que facilite el crecimiento del tejido empresarial, la generación de empleo y el desarrollo social.
  6. Nuestras posiciones serán no partidistas, enfocadas en los valores de la democracia, y con el objetivo de participar en el ámbito del desarrollo económico del país.  
  7. Promover, apoyar e impulsar constantemente la unión y el diálogo con todas las agremiaciones y asociaciones que compartan nuestro propósito: el progreso de Colombia.
  8. La interlocución de ALIADAS será ante el Estado, la academia y la sociedad. Impulsaremos la protección de los derechos humanos, la generación de empleo, el emprendimiento, el cuidado de los datos personales, la defensa del consumidor y los objetivos de desarrollo sostenible. La unión nos ayudará a consolidar el progreso de Colombia.